Ya que es
el mes de la patria, algo relacionado con Chile.
Il Postino
y Ardiente Paciencia,
de novela
a película.
Ardiente Paciencia de Antonio
Skármeta es una historia de amor, amistad y política,
situada en Chile
de 1969, en un pueblo ubicado en la costa del país, Isla Negra. Narra
el desarrollo de la amistad entre el poeta chileno Pablo
Neruda y su cartero, Mario Jiménez, un niño
de diecisiete años, hijo de pescador que pasa su tiempo libre entre
el cine y los locales de discos y revistas del puerto de San Antonio. Su
vida cambia cuando se entera que el cliente principal sería Pablo
Neruda a quien él admira (aunque no ha leído ninguno de sus
libros) y decide llegar a conocer. Impresionado por el descubrimiento del
poder de las palabras y las metáforas, y convencido de que la única
forma en que las personas pueden decir lo que piensan y sienten es a través
de la poesía, decide seguir los pasos de Neruda y convertirse en
poeta. Luego que conoce a Beatríz González, la hija
de la dueña del bar local, y se enamora, la poesía tiene
un nuevo significado para Mario, ésta ya no es sólo una forma
de expresión sino que también una forma de conquistar el
corazón de Beatríz.
La
novela mezcla aspectos biográficos de Neruda, con aspectos de la
historia de Chile, y ficción. Esto está claramente descrito
en el prólogo del libro, donde Skármeta cuenta que cuando
era un periodista tratando de ser novelista, va a entrevistar a Neruda
a Isla Negra. Como el personaje de Ardiente Paciencia, él también
piensa que el poeta puede ayudarlo en su escritura, así que le pide
que escriba el prólogo para un libro que aún no ha terminado
de escribir. Frustrado por la negación del poeta, y buscando inspiración,
se dedica a caminar por Isla Negra, encontrándose así con
los personajes de su novela. Skármeta se disculpa por haber tomado
tanto tiempo en escribir el libro, 14 años, diciendo "Beatríz
González, con quien almorcé varias veces cuando visitaba
los tribunales de Santiago, me pidió que contara la historia de
Mario, me dijo que no importaba cuanto me demorara o cuanta ficción
pusiera, así que perdonado por ella, hice las dos". Con esto, el
autor quiere dar la impresión de que aunque hay elementos ficticios,
la historia es real y puede ser trazada a aspectos de su vida como también
la vida de sus personajes.
Ardiente Paciencia, ha sido adaptada
al teatro, y dos veces al cine. La primera adaptación fue hecha
por el propio Skármeta (Ardiente
Paciencia, 1984) ganando numerosos premios, que incluyen Mejor Película
Extranjera en Francia, y la segunda adaptación, por el director
Michael Radford
(Il Postino, 1995) fue nominada como mejor película en los
Premios Oscar de
1996. La adaptación fílmica de Skármeta sigue
la misma línea de su novela, su humor picaresco, ternura y poesía
están muy bien expresados sobre todo en la secuencia donde Mario
graba los sonidos de Isla Negra para enviárselos al poeta que se
siente nostálgico cumpliendo su tarea como embajador de Chile en
París. La adaptación de Radford es un mundo completamente
distinto al presentado en la novela. Il
Postino transita en una pequeña isla de pescadores en Italia,
donde Neruda y su esposa Matilde Urrutia, encuentran asilo político
luego de haber sido exiliados de Chile por su militancia comunista, el
año es 1952. Como en la novela, Il Postino, también es una
historia de amor, amistad y política, pero incorpora un nuevo elemento,
inocencia. Los personajes de este film no tienen la picardía de
los de Skármeta, éstos son graciosos y encantadores, pero
no con la agudeza característica del chileno. Il Postino es una
versión italiana de Ardiente Paciencia en todo el sentido de estas
palabras, aunque la historia central permanece casi inalterada, ésta
es, la forma en que la amistad y el romance interactúan abriendo
paso a la política y la poesía.
El
cartero, Mario Ruoppolo (Massimo
Troisi) es un hombre simple y extremadamente inocente para su edad
(30 y tantos años). Éste se entera de la llegada de Neruda
a la isla, a través de un noticiario y se impresiona de la cantidad
de mujeres que lo esperan en la estación de trenes. Convencido de
que, tal como a Neruda, la poesía lo convertiría en un imán
de mujeres, decide comprar un libro del poeta, aprender sobre poesía
y escribirla. Lentamente establece conversación con el poeta y aprende
sobre metáforas, la vida y el amor. Como en Ardiente Paciencia,
las metáforas se hacen aún más importantes cuando
Mario conoce a Beatrice Russo (Maria
Grazia Cucinotta), la sobrina de la dueña del bar local.
En la novela, la relación entre
el poeta y el cartero es presentada como una verdadera amistad, lo
que no es claro en Il Postino, aquí, el poeta pareciera guardar
la distancia entre el cartero y sí mismo, sus conversaciones con
Mario parecieran ser más bien un juego o una forma de hacer que
el tiempo transcurra más rápido, que conversaciones reales.
El poeta literalmente abandona a Mario para volver a Chile, aunque ha sido
su padrino de boda y sabe que su primer hijo llevará su nombre,
ni siquiera le escribe una carta, de hecho, la única nota que Mario
recibe del poeta, es una enviada por su secretaria, donde le pide el envío
de unas cosas que Neruda dejó en Italia. En Ardiente Paciencia,
cuando el poeta deja Chile por sus obligaciones como embajador, le escribe
a Mario contándole cuanto extraña Isla Negra y enviando sus
saludos a todos, incluyendo su hijo que aún no nace. Mario de Il
Postino, sigue los pasos de Neruda más como un vasallo que como
un igual, esta diferencia de estatus, ignorada por Mario a través
de la admiración incondicional que siente por el poeta, ayuda a
establecer el dramatismo de la historia y refuerza la ternura e inocencia
del personaje, capturando la simpatía del espectador.
Este
tipo de personajes que poseen la bondad e inocencia de un niño,
no son extraños en el cine italiano, sobre todo cuando se trata
de representar a la gente que vive en las islas, un ejemplo de esto es
la película The Star Maker (Giuseppe
Tornatote, 1996) que trata de un hombre que va alrededor de Sicilia
convenciendo a la gente de que es un productor de películas
buscando nuevas caras para el cine. Todos, del más joven al más
viejo, le pagan grandes cantidades de dinero para ser filmados por su cámara,
la que en realidad no tiene cinta. Romanticismo, ternura e inocencia, parecen
ser parte de la idiosincrasia italiana, tal vez por eso es que el erotismo
de Ardiente Paciencia fue dejado de lado en su versión italiana.
Un aspecto importante de la novela
es el tema de las palabras, la escritura y el deseo de ser escritor, lo
que refuerza las características autobiográficas del texto
al tomar en cuenta las palabras de Skármeta en el prólogo
y el paralelo que puede establecerse entre su deseo de ser escritor y la
ambición de Mario. En la novela, Mario quiere ser poeta primero
por sus deseos de expresión y luego por el amor que siente por Beatríz.
En Il Postino, el deseo de Mario de escribir poesía es manejado
por sus ansias de amor y luego por sus ganas de impresionar a Neruda. En
la novela y su adaptación italiana, las palabras escritas son poderosas,
ellas pueden enamorar, mostrar amistad y distancia. Las dos, Beatríz
y Beatrice, se enamoran de los respectivos Marios a través de las
metáforas, y las dos, la madre de Beatríz y la tía
de Beatrice se asustan del efecto que las palabras de Mario, robadas del
poeta, pueden tener en las jóvenes. Il Postino y Ardiente Paciencia
están situadas en un pequeño pueblo de pescadores donde no
todos saben leer y escribir, el poder de las palabras es casi desconocido
y temido. Los dos Marios nunca han recibido una carta y es labor de Neruda
el cambiar eso, mostrando apreciación y nostalgia en Ardiente Paciencia,
e impersonalidad y distancia en Il Postino. El deseo de ser escritor es
satisfecho, en cierto modo por los personajes de ambas, la película
y la novela. Mario Jiménez envía uno de sus poemas, "Retrato
a lápiz de Pablo Neftalí Jiménez González"
a un concurso de poesía auspiciado por la revista La Quinta Rueda,
y Mario Ruoppolo escribe un poema dedicado a Neruda, el cual no alcanza
a leer en público pues la concentración comunista en la que
estaba es reprimida por la policía.
Ardiente Paciencia es intertextualmente
poderosa, no sólo por la incorporación de los poemas y cartas
de Neruda a la historia central, sino también por la incorporación
de elementos como música y referencia a películas de la época.
Mario, tiene una gran fascinación por el cine, la música,
especialmente The Beatles,
y las revistas de cómics. Frases como ésta que Neruda le
dice a Mario "Si quieres ser poeta, tienes que pensar mientras caminas,
o acaso eres como John Wayne, que no puede caminar y mascar chicle al mismo
tiempo?" son encontradas frecuentemente en el texto. Mario esta enamorado
de las actrices de cine, especialmente Natalie Wood a quien va a
ver en Amor Sin Barreras (Jerome Robbins, Robert Wise,
1961) con su primer sueldo de cartero. Ardiente Paciencia también
incorpora noticias de radio, televisión, y programas como teleseries
para establecer el período en que la historia se desarrolla. Il
Postino usa noticias y recortes de diario, sobre Neruda y sus viajes, que
el jefe de Mario colecciona, también incorpora mapas para situar
al espectador, a través de la curiosidad de Mario, donde está
Chile y la ciudad del poeta.
El final de Il Postino es tan trágico
como el de Ardiente Paciencia, en el primero Mario muere en una manifestación
comunista, no llega a conocer a su hijo y tampoco a darse cuenta que Neruda
no lo olvidó por completo. Algunos años después de
su exilio en Italia, el poeta vuelve a la isla para enterarse que Mario
ha muerto. Cuando entra al bar de la tía de Beatrice, lo primero
que ve es a un niño que tiene la misma expresión en los ojos
que Mario, es imposible para el espectador no sentir tristeza al ver los
ojos del niño y luego al ver al poeta caminando solo por la playa
con la expresión en el rostro como diciendo "debí haber hecho
más por este amigo" mientras escucha la grabación de los
sonidos de la isla, que Mario le había hecho para que no los olvidara.
Ardiente Paciencia termina con la muerte de Neruda días después
del golpe militar, éste narra como Mario entra a la casa del poeta,
burlando la vigilancia, para entregarle unos telegramas urgentes y se entera
que el poeta está muriendo de enfermedad y angustia. El final describe
los funerales, como todo el país sintió la muerte de Neruda,
y como Mario es llevado para ser interrogado por la policía. El
epílogo cierra la historia entregando una nueva nota autobiográfica,
Skármeta cuenta un encuentro que tuvo con uno de sus amigos quién
fue editor de La Quinta Rueda y como éste le pregunta que si acaso
se acordaba del nombre de la persona que ganó el concurso de poesía
años atrás, y que si recordaba un poema con un título
extraño "Retrato a lápiz de Pablo Neftalí Jiménez
González". Como el prólogo, el epílogo también
ayuda a establecer una sensación de realidad a la historia, la cual
sabemos que no es completamente real, pero podría serlo.
Azul también escribe para la revista española Estrellas.
Te invitamos a ver sus comentarios de películas bajo la sección
Directo U.S.A.
¿Deseas
que AZUL escriba sobre algún tema de tu interés?, o ¿quieres
hacerle llegar tus comentarios o preguntas? Escribe a azul@atico.cl
y ella gustosamente te responderá. |